El síndrome de William es un síndrome causado por un cromosoma anormal, el paciente tiene los 23 pares de cromosomas, pero al séptimo par de cromosomas le falta un segmento de gen que causa trastornos de crecimiento y desarrollo. Para comprender mejor el síndrome de William, sus causas, síntomas y tratamiento, consulte el siguiente artículo de SignsSymptomsList.
El síndrome de William es un trastorno genético muy raro que provoca trastornos del crecimiento y del desarrollo. Este trastorno afecta muchas partes del cuerpo, como la inteligencia, los gestos, el comportamiento, los rasgos faciales y los problemas cardiovasculares. Para obtener información útil sobre este síndrome, acompáñenos a conocer el siguiente artículo.
¿Qué es el Síndrome de William?
El síndrome de William es un trastorno neurológico hereditario que provoca dificultades de aprendizaje, retraso mental, niveles elevados de calcio en sangre y orina y una personalidad extrovertida.
Las personas con síndrome de William a menudo tienen una apariencia inusual en comparación con la persona promedio, es decir, el puente de la nariz es bajo. Además, las personas con este síndrome suelen tener una personalidad muy sociable y buenas habilidades de comunicación. Sin embargo, las altas habilidades de comunicación pueden enmascarar otros problemas de desarrollo y, a veces, dificultar el diagnóstico.
Los desafíos que enfrenta alguien con el síndrome de William incluyen la dificultad para comprender las relaciones espaciales, los números, el razonamiento abstracto y algunas complicaciones potencialmente mortales, como enfermedades cardíacas y niveles altos de calcio en la sangre.
El síndrome de William ocurre porque alrededor de 25 a 28 genes se eliminan del cromosoma 7. Sin embargo, la incidencia de este síndrome es muy baja, según las estadísticas de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD) que muestran que el síndrome de William ocurre en alrededor de 10,000 a 20,000 bebés nacidos en los Estados Unidos.
El síndrome de William es causado por un trastorno genético.
Causas del síndrome de William
El síndrome de William es causado por un trastorno genético en el que faltan entre 25 y 28 genes. Uno de esos genes produce la proteína elastina. La elastina es una sustancia que da elasticidad y elasticidad a los vasos sanguíneos y otros tejidos del cuerpo. La falta de elastina en este síndrome hace que los vasos sanguíneos se estrechen, lo que hace que la piel se estire y las articulaciones se aflojen.
William es un síndrome genético, si uno de los padres tiene la enfermedad, la tasa de herencia a la siguiente generación puede ser de hasta el 50%. Su médico considerará las características clínicas, incluidas las características faciales y los síntomas cardiovasculares. Sin embargo, estas características no son específicas de este síndrome y no todas las personas con la afección tienen los mismos síntomas.
Su médico ordenará pruebas más especializadas. Se realizan análisis de sangre para verificar si los niveles de calcio en la sangre son altos. Además, es necesario realizar otras pruebas genéticas para un diagnóstico más preciso. Más del 99 % de los casos se diagnostican mediante hibridación fluorescente in situ o pruebas de anomalías genéticas.
Síntomas observados en el síndrome de William
Algunos de los posibles síntomas del síndrome de William incluyen:
- Los rasgos faciales cambian, como nariz pequeña y respingona, labio superior largo, boca ancha, bolsas grandes en los ojos, barbilla pequeña, labios carnosos.
- Una banda de encaje puede aparecer y desarrollarse alrededor del iris. En los adultos puede haber una cara y un cuello alargados.
- Los posibles problemas del corazón y los vasos sanguíneos incluyen el estrechamiento de la aorta, la arteria pulmonar y la presión arterial alta. Las personas con este síndrome deben ser monitoreadas regularmente para detectar estos problemas.
- Aumento de calcio en sangre y orina. Esta condición puede causar síntomas parecidos a los cólicos y molestias en los bebés.
- Alteraciones del sueño y tardan mucho en cambiar.
- Las anomalías del tejido conectivo aumentan el riesgo de hernias, otros problemas con los huesos y las articulaciones, ligamentos, piel laxa, falta de firmeza y voz ronca. Los problemas musculoesqueléticos pueden afectar directamente los músculos y los huesos. Las articulaciones pueden estar flojas, el tono muscular puede ser bajo en las primeras etapas. Puede desarrollarse espasticidad o rigidez muscular.
- Los posibles problemas de alimentación incluyen: vómitos, disminución del tono muscular, dificultad para succionar, dificultad para tragar, respuesta táctil limitada. Estos problemas en su mayoría tienden a disminuir con el tiempo.
- El bajo peso al nacer puede predisponer a un diagnóstico de retraso en el desarrollo. La mayoría de los adultos con el síndrome de William serán más pequeños que el promedio.
- Características intelectuales y de desarrollo que pueden estar asociadas con problemas de aprendizaje de leves a severos, capacidad cognitiva limitada. También puede tener dificultad con las relaciones espaciales, habilidades motoras específicas.
- Los dientes pueden tener formas inusuales, como dientes anchos, ligeramente pequeños, que son más anchos de lo habitual. Además, puede haber una anomalía de la mordida.
- Sin embargo, el habla, las habilidades sociales y la memoria suelen estar muy bien desarrolladas. Esto se demuestra por un alto nivel de lenguaje expresivo y perspicacia en la comunicación, especialmente en adultos. La mayoría de los niños con síndrome de William no le temen a los extraños.
Las personas con el síndrome de William tienen la nariz pequeña y respingona, la boca ancha y los labios carnosos.
Tratamiento y prevención del síndrome de William
Se recomienda una dieta especial baja en vitamina D para reducir y limitar la ingesta de calcio. Según NORD, los niveles de calcio en sangre suelen volver a la normalidad después de 12 meses, incluso sin tratamiento en muchos casos. Se recomienda a los niños con síndrome de William que no tomen suplementos de vitamina D para evitar un aumento en los niveles de calcio en la sangre.
El tratamiento incluye intervenciones de apoyo para casos de dificultades de desarrollo intelectual y físico, tales como:
- Educación especial, formación profesional.
- Apoyar el desarrollo del lenguaje, la terapia física, de vida, ocupacional y de integración sensorial.
- Asesoramiento conductual.
- Hay medicamentos disponibles si la persona tiene trastorno por déficit de atención (ADD) y ansiedad.
- Los dentistas pueden ayudar con los problemas dentales.
- La intervención de un especialista puede ser necesaria para los problemas cardiovasculares.
- El asesoramiento sobre pruebas genéticas es cada vez más popular y es esencial para las familias con miembros del síndrome de William y otras enfermedades genéticas.
Se recomienda una dieta especial baja en vitamina D para personas con síndrome de William
Con suerte, el artículo anterior lo ha ayudado a comprender mejor el síndrome de William , comprender sus causas, los posibles síntomas y los métodos de tratamiento para este síndrome. Si tienes alguna duda sobre este síndrome, puedes consultar a un médico especialista. ¡Le deseo buena salud y no olvide seguir los próximos artículos de SignsSymptomsList!