El DHA es un nutriente que juega un papel especialmente importante en el desarrollo del cerebro y la inteligencia (CI) de su bebé. Sin embargo, cuántas veces al año suplementar DHA para bebés, cómo suplementar adecuadamente… siguen siendo cuestiones que interesan a muchos padres.
Actualmente, muchos padres todavía se preguntan cuándo complementar el DHA para su bebé sin saber que, desde el útero, el bebé tiene la necesidad de absorber el DHA.
¿ Cuándo darle DHA al bebé ? Los bebés necesitan DHA para el desarrollo del cerebro, especialmente entre los 6 meses y el año de edad. La suplementación adecuada de DHA para bebés durante este período les ayudará a desarrollar habilidades motoras y visuales.
Para el período de 1 a 6 años, la madre debe darle suficiente DHA al bebé porque en esta etapa el niño está anoréxico, lo que fácilmente puede conducir a deficiencias nutricionales en el cuerpo. A partir de los 6 años, los cerebros de los niños son más activos porque tienen que absorber mucho conocimiento del aprendizaje y de la vida, las madres necesitan aumentar la suplementación con DHA para ayudar a los niños a aprender de manera efectiva, mejorar la salud y mejorar la memoria.
¿Cuál es el nivel recomendado de DHA para niños?
Antes de saber cuántas veces al año se debe complementar con DHA para bebés, es necesario comprender el nivel de DHA en cada hito de edad del niño.
En cada etapa, las necesidades de DHA que se deben proporcionar a los niños serán diferentes, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la siguiente manera:
Bebé desde el nacimiento hasta 1 año
Para los bebés en esta etapa, el DHA es muy necesario para que los niños se desarrollen con fuerza en la mente, los ojos y las funciones físicas. La principal fuente de suplementación con DHA en esta etapa es la leche materna. La leche materna es la fuente principal de abundante DHA y muchos nutrientes esenciales para ayudar a los bebés a obtener suficiente DHA necesario para fortalecer el sistema inmunológico y la resistencia del bebé.
La cantidad mínima de DHA que los niños necesitan suplementar es de unos 70 mg/día. Además, la OMS recomienda que las madres den a sus bebés unos 200 mg de DHA para el desarrollo más integral de los niños.
Si en esta etapa la madre tiene poca o ninguna leche para proporcionar suficiente DHA para el bebé, debe consultar los productos lácteos de fórmula en el mercado para complementar la cantidad de DHA necesaria para el desarrollo del bebé.
Además, no abuses de los suplementos de DHA, lo mejor es consultar a un médico si tienes la intención de dejar que tu hijo lo use, para que el bebé pueda desarrollarse de la forma más natural. En la etapa de los 6 meses, cuando el bebé empieza a ingerir alimentos sólidos, la madre debe complementar el DHA para el bebé a través de alimentos ricos en DHA como el salmón, cereales, leche, verduras…
Para que el bebé absorba mejor el DHA, la madre debe darle alimentos grasos como mantequilla, aceite de oliva, huevos...
Los bebés necesitan absorber DHA desde el útero
Niños de 1 a 6 años
En esta etapa, el DHA ayuda a promover el desarrollo de la visión y el cerebro. Los expertos recomiendan que las madres complementen el DHA para bebés con unos 75 mg/día. En este momento, el bebé ha comenzado a absorber información y conocimiento del entorno que lo rodea, por lo que el cerebro necesita trabajar mucho para que el bebé almacene conocimiento.
La suplementación regular de DHA en esta etapa ayuda a los niños a mejorar su capacidad para procesar información, mejorar la memoria y desarrollar muy bien la visión. Además, el DHA también es un nutriente que ayuda a los niños a mejorar la salud del corazón.
Por lo tanto, armar un menú con variedad de alimentos ricos en DHA en esta etapa es muy necesario para que el bebé tenga el mejor y más completo desarrollo.
Creación de un menú rico en DHA para ayudar a los niños a desarrollarse de manera más integral
Niños mayores de 6 años
En esta etapa, el bebé ha comenzado a ir a la escuela y ha absorbido muchos conocimientos nuevos, más diversos y más ricos. Por lo tanto, para que el cerebro funcione a pleno rendimiento, necesitará muchos nutrientes, especialmente DHA (un componente de la materia gris). La adición razonable de DHA en las comidas para ayudar a los niños a mejorar la memoria, mejorar la inteligencia y concentrarse en el aprendizaje.
Los alimentos ricos en DHA que se deben dar a los niños en esta etapa son la caballa, el atún, el pez espada, el salmón, la yema de huevo, las gambas, las almendras, las nueces, la col, el cacahuete... y se deben combinar más tipos de grasas para una mejor absorción del DHA en el cuerpo.
La suplementación con DHA ayuda a los niños a alcanzar un coeficiente intelectual de 8,3 puntos para el período de 8 a 9 años
Entonces, ¿cuántas veces al año le da suplementos de DHA a su bebé?
Los padres deben recordar que, en cada etapa del desarrollo de su bebé, se necesitará la cantidad adecuada de DHA. No hay límite de edad para darle DHA a su bebé. Según los expertos 1 año, las madres deben dividir en 2 a 3 veces para complementar el DHA para los bebés, no necesariamente todos los días.
Para saber exactamente cuántas veces al año suplementar DHA para bebés , los padres deben llevar a su bebé a un control de salud para conocer el estado actual del bebé y serán consultados por un médico con mayor precisión.
Guía para complementar adecuadamente el DHA para bebés
Los expertos recomiendan que los padres den DHA a sus bebés durante las comidas porque: Los omega-3 y el DHA se absorberán mejor cuando se expongan a las grasas que se encuentran en los alimentos diariamente. Las grasas tienen el efecto de estimular el funcionamiento de las enzimas lipasa, lo que ayuda a que el DHA se absorba en el intestino 3 veces más rápido que si se toma DHA en otros momentos del día. Especialmente por darle a tu bebé DHA en la cena, además de rápida absorción, el bebé podrá dormir más profundamente y mejor.
Las madres deben elaborar un suplemento de DHA para su bebé a partir de alimentos como: salmón, caballa, atún, frutos secos (almendras, cacahuetes, nueces...), huevos, leche... Si tienes problemas de anorexia infantil, debes consultar darle a su bebé suplementos de DHA o leche fortificada con DHA. Las mujeres embarazadas también deben complementar con DHA para que sea bueno para el desarrollo del feto. Ojalá las madres consulten un plan para complementar DHA y nutrientes para bebés de manera adecuada.